jueves, 27 de agosto de 2015

RE: La importancia de priorizar. (Actividad 2)

 La importancia de priorizar.

Hacer prioridades y administrar el tiempo para hacer lo más importante lo primero. Es más que administrarse el tiempo. Es superar temores, sentirse fuerte ante la dificultad. Es hacer que las metas y misiones sean lo primero en la vida: eres el conductor, decides a dónde ir y a donde vas a llegar, no te dejas detener por obstáculos. Hay que hacer una matriz con dos variables: lo importante y no importante, lo urgente y no urgente, para así poder priorizar. Lo urgente no nos puede hacer olvidar lo importante El autor recomienda tener una agenda y planificar cada semana los siete días que tiene por delante: qué es lo importante que tengo que hacer, son las grandes tareas, cuanto tiempo debo dedicarles, y luego programarse todo lo demás. Este hábito además supone superar temores y presiones de los demás: es tener carácter, ser valiente, honesto ante lo que uno quiere lograr. Se trata de lograr el hábito de la valentía y evitar quedarse en la “zona de comodidad”. Cualquier tarea importante requiere superar dificultades, aferrándose a las metas que se quieren lograr y a los valores. Es incómodo en algunos momentos por que conlleva incertidumbre, presión, cambio, posibilidad del fracaso. Pero es donde encontramos oportunidades. Administrarse el tiempo requiere mucha disciplina, también superar temores. La característica de las personas que logran sus metas es que la fortaleza con que mantienen sus propósitos es superior al esfuerzo o el aburrimiento de algunas tareas. Son personas capaces de hacer lo que no les divierte, porque saben que alcanzarán sus metas, tienen fuerza de voluntad. 

LOS CUADRANTES DEL TIEMPO 

El modelo de los cuadrantes del tiempo, puede ayudarnos a acomodar más cosas en nuestra vida diaria (especialmente las más importantes), Está compuesto de dos ingredientes primarios: "importantes" y "urgente".
Importante: las cosas más importantes, y que deben ir primero, actividades que contribuyen a tu misión y a tus metas.

Urgentes: cosas apremiantes, que no pueden esperar, actividades que exigen atención inmediata.

En general pasamos nuestro tiempo en cuatro cuadrantes distintos del tiempo, como se muestra a continuación. Cada cuadrante contiene distintos tipos de actividades.



Bibliografía.
http://www.movilizacioneducativa.net/capitulo-libro.asp?idLibro=238&idCapitulo=6
http://cursoadoslecentes-mergonzalez21.blogspot.mx/2011/03/habito-3-poner-primero-lo-primero.html


¿Por qué consideras importante la priorización en los trabajos de tu carrera?

Yo lo considero importante porque se necesita un orden no solo en tus tiempos sino, en cada trabajo. En cuanto al tiempo si priorizamos actividades rendiremos más y seremos personas más productivas por lo tanto en cada tarea que nos sea solicitada alcanzaremos un mejor desempeño, obtendremos buenos resultados y nuestros trabajos se verán bien afectados a causa de priorizar el tiempo y así mismo priorizar nuestros trabajos.
En el caso del cuadro de lo importante y lo urgente esta muy bien explicado como se clasifican las actividades y que es lo que se debe de realizar primero, yo creo que este cuadro se puede aplicar para varias áreas de tu vida.

RE: Presentaciones Multimedia. (Actividad 1)

Presentaciones Multimedia 

Autor: Miguel Ángel Sánchez Chang /
Introducción a Presentaciones Multimedia


1) Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC)

Tecnologías basadas en computadora y comunicaciones por computadora, usadas para adquirir, almacenar, manipular y transmitir información a la gente y unidades de negocios tanto internas como externas en una organización.

Una de las principales características de las TIC es el cambio que introducen en la producción de la información y la comunicación, al dar lugar a una transformación de la edición de los diferentes materiales y contenidos. Se acelera el proceso y propicia ahorro en recursos de tiempo, técnicos, humanos y económicos.

Es indispensable recordar que la comunicación consiste en el envío de mensajes con el propósito de afectar a otros mediante recursos de información. La información se constituye esencialmente por los datos externos de la realidad; la información es una parte de la comunicación, son los elementos con que estructuramos un mensaje; aunque no, necesariamente, toda la información involucra comunicación.

Las características generales de las novedades en la producción y la configuración de la información son:

• La integración de texto escrito, gráficas, imagen (fija o en movimiento), sonido y vídeo
• La digitalización
• La interactividad

La integración de diversos elementos hace acudir a diversas tecnologías de expresión , comunicación, información, sistematización y documentación, para dar lugar a aplicaciones en la educación, la diversión y el entretenimiento, la información, la comunicación y la capacitación.

Esta integración da lugar a una tecnología de tipo digital que emplea la computadora, sus sistemas y periféricos que se conoce como multimedia. Esta tecnología tiene diversas expresiones y posibilidades tecnológicas.

Multimedia

La multimedia, antes que una mezcla de medios debe ser considerada como una tecnología que posibilita la creatividad y la expresión, mediante la computadora y dispositivos; además se hace necesario destacar que la producción y creación multimedia por medio de la computadora reduce el gasto de recursos técnicos y económicos.

Si se dispone de una computadora personal con programas específicos de multimedia y algunos periféricos básicos, esta tecnología hace posible que quien lo desee se convierta en productor de una presentación multimedia.

Multimedia se define como la interacción de múltiples medios: sonido, texto, voz, vídeo e imágenes. La multimedia se logra, además de los dispositivos fundamentales del equipo de computo, con las aplicaciones que posibilitan la integración de texto, imágenes, sonido, vídeo y animación, Multimedia es una suma de Hardware y Software en busca del mismo objetivo: Humanizar la máquina. La interacción facilita la atención, la comprensión, y la retención de información, consiste en la integración de varias tecnologías de comunicación a través de la computadora, dando lugar a datos digitales, sonidos digitales, imagen digital etc.

¿Cuáles son algunas aplicaciones de la multimedia?

La multimedia es una tecnología que ha encontrado diversidad de aplicaciones en diversos campos. Comenzó por aplicaciones en la diversión y el entretenimiento a través de los juegos de vídeo. De ahí, se pasó a las aplicaciones de información y la educación, para pasar al campo de la capacitación y la instrucción, a la publicidad y marketing, hasta llegar a las presentaciones de negocios, a la oferta de servicios y productos y la administración, Inicialmente, lo que se aprovecha de este recurso es su enorme capacidad de ofrecer información llamativa.

Multimedia en las empresas

Las principales aplicaciones se dan en:

• La inducción, capacitación y entrenamiento de personal
• En el procesamiento de altos volúmenes de información
• En el intercambio y circulación de información: Quioscos multimedia, presentaciones, sitios Web multimedia, etc.
• El trabajo en equipo para elaborar proyectos

Multimedia en la publicidad

Las principales aplicaciones en este campo son:

• La presentación multimedia de negocios, de productos y servicios
• La oferta y difusión de los productos y servicios a través de quioscos de información y sitios Web multimedia.

Multimedia en la educación

La característica de la interactividad de multimedia, permite navegar por un programa y buscar la información sin tener que recorrerlo todo, logra que la tecnología se aplique en diferentes formas:

• Como medio de orientación: presentaciones multimedia y sitios Web de índices de orientación en universidades, museos, exposiciones virtuales, etc.
• Medio didáctico: Capacitación con interactividad, simulaciones y realidad virtual.
• Libro electrónico: se puede tener acceso a libros, bibliotecas y colecciones de enciclopedias multimedia



Multimedia en el entretenimiento.

La tecnología multimedia es la base de los juegos de vídeo, pero también tiene aplicaciones en diversiones de tipo cultural como cuentos infantiles interactivos, exploración de lugares (museos, ciudades, cabinas espaciales, etc.) a manera de visitas virtuales, etc.




¿QUÉ TAN IMPORTANTE CONSIDERAS EL USO CORRECTO DE LAS TIC EN TU CARRERA Y EN TU FUTURA ÁREA LABORAL?

El mundo está cambiando y con ello las formas de comunicarnos también, la tecnología avanza a pasos gigantes y con ello nosotros también debemos hacerlo.
En el texto anterior se nos habla sobre las TIC (basadas en la comunicación por medio de una computadora) y la función tan importante que realizan hoy en día en nuestra vida diaria para poder comunicarnos, donde las novedades que podemos encontrar son la interacción, el uso de vídeo y sonido etc, y también, se comentó sobre el concepto de multimedia que como su nombre lo dice es una mezcla de medios que se ha podido aplicar en diferentes aspectos de la vida (educación, publicidad, entretenimiento etc.)
Como universitario, creo que las TIC son fundamentales para poder crecer y poder tener un nivel mas alto de conocimiento, no podemos quedar rezagados en cuestiones tecnológicas, no solo por estar usando lo último en tecnología sino, que por medio de ahí puedes informarte de lo que pasa a tu alrededor de una manera práctica y dinámica, todo esta al alcance de nuestra mano y nuestro conocimiento crece.
Como futuro profesionista, en el texto se nos decía que los medios ya se usan en el campo empresarial, así que las TIC son un buen instrumento para realizar un excelente desempeño laboral (haciendo presentaciones, elaborando proyectos, vendiendo productos y servicios, etc) infinidad de aplicaciones que tenemos con las TIC así que no hay que desaprovecharlas y darles el uso correcto a estas herramientas que el mundo de la tecnología nos ofrece que son muy importantes en la vida diaria.